Saúl Peña Rosas [i]
Antes de que empezara la pandemia fui a visitar a mis primos a Guadalajara, ellos son como mis hermanos y nos tenemos un gran aprecio. Tenía más de 10 años sin verlos. Después de una fraternal bienvenida y de ponernos al corriente respecto a cómo está la familia y demás, algo empezó a causarme una inquietud.
Durante la conversación pude percatarme que, aunque son chilangos y vivieron en la Ciudad de México casi toda su infancia y parte de su adolescencia, ya habían adoptado el tono y las palabras que generalmente utilizan las personas que radican allá. La inquietud inició al cerciorarme del exagerado uso de algunas palabras, aunque para ellos decirlas era tan normal que simplemente nunca se habían percatado de que se trata de un modismo de su habla jalisciense.
Lo que me llamó mucho la atención, fue que para todo utilizan la palabra «ocupar» en vez de la palabra «necesitar», «requerir» o «usar».

Recuerdo que en mi segundo día de estancia, necesitaba algunas cosas de la tienda, una de mis primas se percató de esto y comentó que ella iría por su despensa, de manera que podría hacerme el favor de traerme lo que quisiera, y me dijo en un tono muy de allá.
—¿Ocupas algo de la tienda?
Realmente no supe qué decirle, en ese momento yo solo necesitaba un rastrillo y un jabón de tocador, así que con la confianza que nos tenemos y con el fin de provocarla para que me dijera porque rayos utilizan el verbo ocupar en vez de necesitar le dije en un tono sarcástico.
—Ocupar prima, pues quizá un taxi pude ir ocupado, o alomejor podría ocupar el local de la tienda si me la traspasaran, o podría ocupar un lugar en el autobús para ir al centro, pero por ahora ¡sólo neeceesito un rastrillo y un jabón de tocador!
Se me quedó viendo un tanto desconcertada y con ojos de rendija, lo que significó que realmente no comprendió lo que le trate de decirle; así que me dijo en un tono demandante.
—No te entiendo, pero ya que no estás haciendo nada ¡huevon! ocupo que me acompañes para cargar las cosas. Ah, y puedes ocupar lo que quieras de la mesa.
Otra vez la mencionada palabra que realmente ya había hecho eco en mi interior, tanto que dudé de su verdadero significado y tuve que recurrir al diccionario para verificar si no tenía alguna otra acepción. Lo que encontré fue lo siguiente.
Ocupar:
- Entrar en un lugar e instalarse en él; especialmente entrar tropas militares en una plaza enemiga para adueñarse de ella. El enemigo ocupó la ciudad. Tomó posesión.
- Habitar una vivienda. La casa está ocupada como refugio canino.
- Ocupar el tiempo. No te preocupes, ocúpate.
- Ocupar espacio. El cuarto que rentaban ya se ocupó.
- Ocupar el lugar. Estoy ocupando el lugar del jefe, él se fue de vacaciones.
- Preocuparse por alguien. Me ocupo de mi madre porque ya es longeva
Cabe señalar que existen ciertas regiones donde han utilizado tanto esta palabra de manera incorrecta, que ya la usan comúnmente, como mis primos; sin embargo, ocupar no es sinónimo de necesitar.
Utilizar esta palabra de modo incorrecto puede generar cierta ambigüedad, por ejemplo si alguien llegara a la recepción de algún lugar, a una importante reunión diciendo “ocupo un lugar en la sala de juntas”, la recepcionista podría pensar que ya tiene un lugar designado o que apenas lo está solicitando.
Listo, sabía que ocupar nada tenía que ver con necesitar, utilizar o usar, pero a pesar de haber explicado detalladamente esto a mis primos, ellos simplemente me ignoraron y no le dieron la menor importancia. Solo se limitaron a decirme.
—¿Eso qué pinchii primooo?, da igual si ocupas o necesitas.
Lo de pinchi es otra palabra que dicen frecuentemente, acá en chilangolandia decimos pinche, y obviamente no nos referimos al ayudante de cocina.
Esto provocó que, como al gallo que le pican la cresta, iniciara una confrontación contra ellos. Así que cada vez que utilizaban el verbo ocupar en vez de necesitar, intervenía inmediatamente y les decía “necesitar” una y otra vez hasta que logré llamar su atención.
—Pinchiii primo loco, ¿De verdad es importante que digamos necesitar o utilizar en vez de ocupar? ¡Sí de todas maneras nos entiendes!
Bajo esos argumentos me surgió la idea de invertir las palabras y cuando tuve oportunidad de decir el verbo ocupar, ahora yo utilicé el de necesitar.
Se presentó la oportunidad de probar mi estrategia y una ocasión que el primo Bernardo se bañaba, mi prima Luisa entró desesperada queriendo utilizar el único baño de la casa, naturalmente yo le dije.
—El baño está necesitado prima
Retorciéndose, meneando las manos de arriba para abajo, haciendo pequeños saltos de un lado a otro, aguantando las ganas de orinar, me dijo con voz de angustia.
—¿Cómo que está necesitado el baño primo?, querrás decir que está ocupado.
— ¡Ah verdad! ¡Ah verdad!

[i]Saúl PeñaRosas, es licenciado en Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Escritor de diversos relatos y autor de la novela El día de tu muerte.
Jajaja muy buena la anécdota y si es verdad; como cada estado tienen sus acentos, tonos de hablar y palabras típicas que hacen todo un folklor de las regiones de nuestro país, por eso y por muchas otras cosas más amo mi gente y a mi México lindo y querido!! ¡viva México ca…..nta y no llores!! 😂
Jajajaja gracias Armi de verdad me hiciste reír y por supuesto ¡viva México!
Ocupas algo del oxxo
Es muy importante especificar cada palabra, ya que por eso alguien que desconoce de estas expresiones, podría mal emterder, por ejemplo también la palabra wachar, en vez de decir mirar.
Muy buen relato.
Gracias Marco Antonio, debemos de tener mucho cuidado con las palabras Aunque en algunas regiones ya se acostumbre a utilizarlas así
Excelente relato✨
Es muy común escuchar estas palabras en los pueblos porque ellos piensan que es correcto decir ocupar o haiga entre otras palabras porque a lo mejor no hay personas que los corrijan o puede que las haya, pero hay personas que no hacen caso o simplemente nos toman de a locos y siguen diciendo las mismas palabras.
Tienes toda la razón Patricia pero me da mucho gusto que aporte tu comentario que me parece muy puntual e importante
Jajaja muy bueno…
Sabes , me recordó a ocupo que … pero esa es otra historia 😂🤭
Jajajaja, lo se.
Saludos cordiales
!si, pues! Excelente relato, pro no son los únicos vocablos que se utilizan en las diferentes regiones, a ver si nos Narra algo de algún otro lugar de nuestro bello país.
Bendiciones
Antes que nada Muchas gracias por seguirme leyendo, efectivamente no son las únicas palabras que se dicen en algunas provincias de la República Mexicana sin embargo, esta palabra de «ocupo» quién sabe porque me causó mayor extrañeza
Muy muy buena.
Gracias Giovanni Saludos cordiales
Muy bueno tu relato y muy cierto, ya que en otros estados tienen otros acentos y hay palabras que ellos las ven como que son correctas y pues cuando uno las escucha se queda como que pasa aquí y pues si los tratas de corregir te miran feo y ni caso hacen.
Gracias por tu comentario Luis y efectivamente las personas se acostumbran Ah cierto vocabulario
Hola pues sí yo sé que yo vivo acá el ajo muy podés juega jalisco y pues también soy chilanga y si oído mucha esa palabra de ocupar mi sobrina seguido me dice tía ocupas esto y pues yo no había tomado en cuenta lo que relata este y yo luego hablo mal y les digo pero me entendieron verdad y sobre todo cuando conversó con mi esposo espero que a mí no se me quiten los chilanga que acá dicen que son gente superiores a los chilangos qué es mejor vivir acá otra vez ya repetí acá fíjate pero quiero decirte que yo no extrañó nada de la Ciudad de México porque aquí es igual hay mucho tráfico hay mucho smog hay mucho por diosero ya nos robaron una tarjeta en el súper y pues la gente es igual o peor que los chilangos porque se sienten muy superiores y la verdad que no hay gente muy deshonesta grosera huevona en una palabra ojete pues en todos lados vas a ver gente así y bueno yo estoy muy contenta aquí donde vivo que vivo en Villa California y qué bueno que me haces hacer conciencia muchas gracias
Gracias por tu comentario Sonia,
Saludos cordiales
Muy cierto en cada región se utilizan palabras o frases que se les da diferente significado y esto causa confusión al conversar, pedir o comprar algo y que tengamos a necesidad de preguntar el significado de aquello que se dijo, para aprender o corregir lo que se está hablando. Gracias, sigue escribiendo.
Jajaja a mi me resulta muy gracioso escuchar como cambian palabras y sus significados en otros estados de la República. Excelente relato, me hizo recordar muchos viajes q han sido memorables en mi vida!!
Gracias Susy, me da gusto que sigas leyendome😊✌
Muy interesante el relato, me hizo recordar como cada estado y región de nuestro país tienen lo que se llama usos y costumbres y creo que aunque alguna palabra este mal empleada sería casi imposible corregirla porque así se ha transmitido de generación en generación y por lo consiguiente se llegan a «normalizar» lo cual no significa que no podamos corregir siempre y cuando lo hagamos de la manera mas sutil que podamos.
Muchas gracias Eli por tu comentario el uso del lenguaje está supeditado a la propia cultura del lugar y Por ende a los modismos y fraseos endémicos.
Saludos cordiales✌😊
Jajaja muy bueno el relato,
también tengo primos por allá, y su forma de hablar es muy folclórica y típica
eyyy, ya vistesss, me oistess, hablan cantando,
Quiero suponer que ellos tendrán también su propia opinión respecto al tono del Chilango y a sus propios modismos y fraseos
😊✌
Dulce venganza jajajajajajajajajaja, en cada estado hay una particularidad de uso de palabras o tonos para decir las palabras
Saludos, buena historia
Gracias Felipe siempre hay palabras que en un lado significan una cosa y en otro algo totalmente distinto Aunque el diccionario tenga una definición
Es muy cierto que en cada lugar o zona geográfica donde habitan personas, se generen formas diversas de utilizar las palabras o sonidos para hablar, ya sea por herencia, cultura, gusto o de manera inconsciente, pero la realidad ya sea utilizando una u otra palabra lo complicado es que no nos sabemos expresar ni comunicar para transmitir lo que realmente pensamos o queremos, generalmente imaginamos que las personas que escuchan ya saben lo que estamos pensando, por eso más allá de las palabra y su concepto o significado que no deja de ser importante, hay que aprender a comunicar y escuchar para entender el contexto y realmente estar conectado con los demás.
Un comentario muy acertado ya que implica el saber escuchar para poder distinguir e interpretar lo que se nos está diciendo.
Gracias Sergio
Excelente relato, para diferenciar ocupar y necesitar
Saludos que sigan los éxitos
Gracias Gloria. Excelente dia
😃✌
Jejeje, esa fue una buena lección, aunque me parece que esas costumbres del lenguaje están tan arraigadas en México, que sería imposible corregirlas todas, mejor ay que aprenderlas, tu sabes que los chilangos tenemos palabras raras para todo, como cuando en la secundaria te gusta una chava y tu amigo te dice, llégale, y tú lo que haces es irte.
jajaja, porque llegale es sinónimo de vete, pero también significa dile que te gusta, tu sabés ay muchísimas palabras en chilangolandia que aveces creo que hablamos ya otro idioma
Saludos
elimite buy uk
ciprofloxacin 500 mg with out prescription
cialis levitra
30 mg toradol
singulair price
lipitor 20 mg daily
buy indocin 75mg sale buy suprax pills trimox 500mg generic
toradol 10mg tablets
150 mg diflucan
https://gabapentin.top/# neurontin buy from canada
cheap generic valtrex
buy cheap tretinoin cream
where to buy viagra in south africa
where can i buy tetracycline
hydrochlorothiazide without prescription
plavix buy online
medication trazodone 100 mg
order generic valtrex online price of valtrex generic
https://valtrex.icu/# over the counter valtrex cream
tetracycline
generic hydrochlorothiazide
buy zoloft uk
generic flomax price
generic plaquenil cost
bupropion price comparison
– generic ivermectin ivermectin for humans for sale stromectol price usa.
chloroquine 100 mg tablets
order prednisone 10mg
cialis uk paypal