Steph Juárez [i]
Tras una lucha de alrededor cinco años, Olimpia Coral Melo logró que en diciembre de 2018, en el estado de puebla, La violencia digital se tipificara como delito. Después de que se difundiera un video íntimo de ella, sin su consentimiento, luchó para que, un año más tarde, se legislara sobre esta conducta. La ley adoptó su nombre: Ley Olimpia, y ésta se aprobó en otros 16 estados de la República, incluida la CDMX.
¿Qué es la Ley Olimpia?
La ley Olimpia es el conjunto de reformas a los códigos penales de los Estados. Con estas reformas se reconoce como tipos de violencia en contra de las mujeres: la cibervenganza, el ciberporno y el acoso sexual, a través de medios electrónicos. Es decir, se tipifica la violencia digital. El nuevo orden jurício establece que habrá sanciones: multas económicas o pena de cárcel para quienes difundan en internet contenido íntimo de otras personas sin su consentimiento.

¿Por qué se llama Violencia Digital?
El hecho de compartir en redes sociodigitales contenido privado, como videos, fotografías y audios, sin el consentimiento del otro; atenta contra la integridad de los individuos, así como contra la libertad sexual y los derechos. Estas prácticas de compartir contenido privado principalmente sucede en contra de las mujeres y son una forma de hostigar, acosar, vulnerar y degradar, con el fin de desprestigiar la vida privada o estigmatizar a la persona.
Según el Informe La violencia en línea contra las mujeres en México, el rango de edad de las mujeres que son más vulnerables a sufrir Violencia Digital oscila entre los 19 a 29 años; seguidas de adolescentes de entre 12 y 19 años. Las adolescentes son más vulnerables a sufrir violencia de cualquier tipo, debido a que sus victimarios las hacen creer insuficientes y poco valiosas. Muchas veces se ven amenazadas con la divulgación del contenido íntimo compartido dentro de una relación de confianza, lo que significa que la mayoría de las agresiones vienen de personas cercanas a ellas (Internet es nuestra, 2017).

Ahora bien, cada Estado cuenta con sanciones diferentes en tanto los procesos de impulsar la ley en los congresos locales han sido diferente. Por ejemplo, en Puebla se aprobó en diciembre de 2018 y la sanción por este delito es de tres a seis años de carcel; mientras en la Ciudad de México se aprobó en el 2019 y se sansiona de tres a doce años de carcel. En el caso de Yucactan fue impulsada por Ana Baquedano. Otros Estados que han legislado al respectos de la violencia digital son: Nuevo León, Queretaro, Baja California, Aguascalientes, Estado de México, Guerrero, Coahuila, Chiapas, Veracruz, Guanajuato y Zacatecas.
El compartir contenido audiovisual íntimo, indudablemente, es un derecho sexual que debemos tener todos; sin embargo, el estigma que hay hacia las mujeres, es mayor y las hace vulnerables a desencadenar otros tipos de violencia. El compartir contenido audiovisual íntimo siempre se debe tratar de manera voluntaria y bajo ninguna presión. Así, hombres y mujeres estamos por una vida sexual libre de violencia, hacia las mujeres.
Nada humano me es ajeno.
Referencia
Internet es nuestra (2017). Informe La violencia en línea contra las mujeres en México. Recuperado de: https://internetesnuestra.mx/post/167782105468/informe-la-violencia-en-l%C3%ADnea-contra-las-mujeres
[i] Steph Juárez es estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, está por concluir la licenciatura en Comunicación y Cultura, con experiencia en Social Media.
1.833 visitas

Wooow! Me parece un fantástico reportaje con respecto a esta nueva ley que acaba de entrar en vigor, es decir «Ley Olimpia»… Dónde se respalda la integridad de la mujer ante cualquier situación de acoso, chantaje, etc. Dónde desafortunadamente por medio de estás manipulaciones eran víctimas de violencia. Pero que ahora, se hace justicia teniendo repercusiones contra aquellas personas que quieran dar a conocer material explicito de (carácter sexual) sin consentimiento. Un gran logro… Felicitaciones!
Lifestyle and behavioral management of polycystic ovary syndrome clomid
I cut out a chunk of text in the middle, because it was over the maximum length for this board discreet cialis meds by monitoring viral titer in peripheral white blood cells PBMC, by measuring viral nucleic acid levels in the blood or by measuring a white blood cell population s or expression of a cytokine or interleukin by e
Profesyonel hurdaci firmamızdan teklif almadan hurda satmayın. her türlü hurda alımı için hemen arayın