José Antonio Serratos Hernández [i]
El maíz es uno de los cereales más ampliamente producido en el mundo. En 2018, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el valor de mercado de exportación1 del cereal alcanzó alrededor de 34 mil millones de dólares.
El valor económico del maíz es de primera importancia. Sin embargo, la dimensión cultural resalta aún más el valor de esta planta. Tal como lo demuestra la historia, es el cereal de las primeras civilizaciones del continente americano.
Los pueblos más antiguos como los teotihuacanos o mayas en Mesoamérica, los incas o muisca en la región andina de Sudamérica, o los Hopi, Zuni o Algonquinos en Norteamérica, florecieron acompañados por el maíz.
Ha sido tan poderosa la influencia de esta planta que, en países africanos, sus pueblos han desarrollado ceremonias propias y lo han integrado a su cultura.
Esta importancia, cultural y económica, ha generado interés en todas las áreas del conocimiento tanto científico, como social o humanístico, en particular, alrededor de dos preguntas básicas:
¿cómo y dónde se originó el maíz?
La respuesta al enigma del origen del maíz generó una vasta investigación científica que ha llegado a dos conclusiones: 1) el ancestro directo del maíz es el teocintle y 2) su centro de origen, domesticación y diversificación inicial se localiza en Mesoamérica. Pero ¿cómo se llegó a estas conclusiones?
El científico ruso Vavilov, entre 1928 y 1931, definió “centro de origen” de plantas cultivadas a una zona geográfica en donde se encuentra un máximo de diversidad del cultivo y en el que coexisten o coexistieron sus parientes silvestres. Según Vavilov, el origen del maíz se localizaba en Mesoamérica y el teocintle era el pariente silvestre más cercano del maíz.
En este sentido, el botánico alemán Ascherson también había propuesto que el teocintle era el ancestro del maíz, aunque le parecía muy difícil explicar cómo, y cito, “una simple espiga de teocintle pudo dar origen y evolucionar en la monstruosa mazorca de maíz, aún con la poderosa influencia de la selección humana”.
A principios y hasta mediados del siglo XX, la investigación acerca del origen y domesticación del maíz giró en torno a dos de sus parientes silvestres, el teocintle y el tripsacum. Posteriormente, en la década final del siglo XX, con el auxilio de las nuevas técnicas de la biología molecular, los estudios apuntaron exclusivamente al teocintle como ancestro del maíz.
Así, en los años noventa se retoma el trabajo del Dr. Beadle, quien, en los años setenta había identificado cinco genes que controlan las diferencias entre maíz y teocintle. Finalmente se concluye que esos genes habrían generado una modificación morfológica en las espigas femeninas y masculinas de estas dos especies.
Una vez definido el teocintle como el más probable ancestro del maíz, se generaron dos teorías con relación al centro de origen: la unicéntrica y la multicéntrica.
En el 2002 la investigación del Dr. Matsuoka, en Wisconsin, concluye que todo el maíz que conocemos en la actualidad surgió, hace cerca de 9000 años del presente, en un evento único de domesticación –unicéntrico– en el sur de México e identifican al teocintle parviglumis como el ancestro del maíz.
Mucho antes, el Dr. Ángel Kato, del Colegio de Postgraduados, derivado de sus estudios junto a Bárbara McClintock, había propuesto un origen multicéntrico al asociar muestras de maíz o teocintle de diferentes regiones con los patrones nodulares cromosómicos. El Dr. Kato concluye que existen al menos cuatro centros de origen/domesticación del maíz en México y uno en Guatemala.
Por otra parte, con relación al estudio de la diversidad del maíz, en los años cuarenta se iniciaron exploraciones en México financiadas y apoyadas por los gobiernos de México y los Estados Unidos, en colaboración con la Oficina de Estudios Especiales y la Fundación Rockefeller.
Con los resultados de esos estudios, exploración y colectas, en los años sesenta, se crea el Banco de Germoplasma en el CIMMYT, en colaboración con el INIFAP, donde inicia la preservación del maíz en México.
Desde entonces y de manera discontinua, en México se han catalogado alrededor de 65 razas o maíces nativos con alrededor de 29000 accesiones o colectas resguardadas en Bancos de Germoplasma de instituciones como el INIFAP, CIMMYT, Universidad Autónoma Chapingo, entre algunas otras.
En años recientes, la sistematización de toda esa información se ha desarrollado en la CONABIO.
En América Latina se han reconocido un poco más de trescientas razas o maíces nativos. Destaca que se han registrado 77 razas en Bolivia y 66 en Perú, con lo cual, en esos países junto con México, se constituiría el núcleo de la diversidad del maíz en Latinoamérica.
Sin duda, esa evidencia permite confirmar, como veremos más adelante, que existe, y ha existido, una relación íntima entre la diversidad del maíz y la cultura de los pueblos.
Como se ha mencionado, la biología molecular ha contribuido al conocimiento de la genética y diversidad del maíz; sin embargo, otros resultados de la biología molecular y la ingeniería genética fueron los cultivos transgénicos desarrollados durante los años ochenta y que salieron de los laboratorios para integrarse a la producción agrícola.
En los Estados Unidos, después de ensayos, pruebas y evaluaciones las compañías biotecnológicas lograron la desregulación agrícola, ambiental y de salud de cultivos transgénicos como el tomate, algodón, papa, soya, maíz, canola y papaya, por lo que todos ellos estuvieron comercialmente disponibles en aquel país, en Europa y, posteriormente en otros países.
Casi al mismo tiempo que la producción de cultivos transgénicos, en 1992 durante la Cumbre de la Tierra se estableció la Convención sobre la Biodiversidad, en la que la mayoría de los países acordó el uso responsable de organismos genéticamente modificados o transgénicos y su impacto sobre la biodiversidad del planeta.
México, desde 1988, fue uno de los primeros países en establecer mecanismos de bioseguridad que analizarán y previnieran posibles daños de los organismos genéticamente modificados y se creó el primer Comité de Bioseguridad Nacional.
Así, en México, a pesar de la moratoria para la siembra de maíz transgénico establecida en 1998, en el año 2001 se reporta la presencia de ese maíz, en las poblaciones de maíz nativas de la Sierra de Juárez en Oaxaca, generando una gran preocupación, primero, en la comunidad científica y posteriormente en la sociedad mexicana en su conjunto.
Entre 2004 y 2009, una serie de movimientos sociales pugnaron por un mayor control e intervención gubernamental para impedir la propagación, uso y consumo de maíz transgénico en México. Por ello, y como corolario de la demanda social contra el uso de maíz transgénico en México, el Movimiento Sin Maíz no hay País y otros grupos de la sociedad civil instauraron el Día Nacional del Maíz, el 29 de septiembre de 2009.
[i] Dr. José Antonio Serratos Hernández, biotecnólogo, especialista en biología, biotecnología y diversidad del maíz. En la actualidad forma parte del grupo de investigación interdisciplinaria Maíz Patrimonio con investigadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Jardín Botánico de la Universidad, Nacional Autónoma de México, (UNAM). Trabaja de tiempo completo para la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
1 Valor de las exportaciones (maíz): es el valor, en millares de dólares, que obtienen los países por la exportación de maíz. Consultado 25 de septiembre de 2020: http://www.fao.org/faostat/en/#data/TP
Soy compañero de la UNAM del Dr. Serratos y me parece acertados sus comentarios sobre la planta de maíz, su origen y desarrollo en México. Al impartir mis clases a nivel básico mencionaba a mis alumnos la importancia de conocer el maíz, la milpa las chinampas y la nixtamalizacion del maiz
http://ebc.smoledu.by/?p=636
http://www.ivedu.ru/forum/viewthread.php?forum_id=18&thread_id=26688
cialis on sale in usa The green arrow points to EGFP expression at the midline
https://forums.goha.ru/showthread.php?p=159690192#post159690192
58 SBG9401 arm I tailored FEC with dosing escalated to tolerance stromectol for covid
http://profenergo.info/?
https://kharkov-hobby.ucoz.ua/forum/30-14313-1
http://pyha.ru/forum/topic/10171.1#msg212380
https://tyachiv.ukraine7.com/t12166-topic#23013
http://1652.cx.ua/politika/igor-molotok-yaskravih-svyat-shhaslivih-budniv-tepla-ta-sonczya-u-dushi/
doxycycline with alcohol 2015 and a reduced risk of stroke Zhang et al
http://rossensor.ru/forum/?PAGE_NAME=message&FID=1&TID=13447&TITLE_SEO=13447-kupit-diplom&MID=380531&result=new#message380531
https://educationadvisor.ru/communication/messages/forum14/topic3297/message3323/?result=new#message3323
http://gimn10.net/events/меню-на-27-апреля-2021/
TRIM24 expression is positively correlated with H3K23ac levels, and high levels of both TRIM24 and H3K23ac predict shorter overall survival of breast cancer patients priligy reddit
hydroxychloroquine 200 mg twice a day hydroxychloroquine used for plaquenil patient assistance
http://amsosh.ru/зимние-каникулы/
http://mol-malysh.dou.tomsk.ru/razvlechenie-prazdnik-tsvetov-mladshaya-gruppa/
ivermectin for pigs oral ivermectin human scaly leg mites chickens ivermectin
http://gazeta.ekafe.ru/posting.php?mode=post&f=48&sid=054bd264bfd87c581011221158467426
http://borderforum.ru/viewtopic.php?f=13&t=4588&sid=1f678efc5d727415068e2ec0a41e771e
http://dom-nam.ru/index.php/forum/dizajn-interera/11317-kupit-diplom-lyubogo-uchebnogo-zavedeniya-rf-nedorog#22691
https://www.bezriska.biz/reg/viewtopic.php?pid=66612#p66612
http://club.domir.ru/9937.html
http://rukibo.ru/testimonial/regressivnyj-gipnoz-rezultaty-pogruzhenij/
https://чпуремонт.рф/showthread.php?tid=53
http://mtw2014.tmweb.ru/forum/?PAGE_NAME=message&FID=2&TID=2338&TITLE_SEO=2338-mozhno-li-kupit-diplom-o-vysshem&MID=2839&result=new#message2839
http://omtit.ru/individualnoe-obuchenie/1s-upravlenie-personalom/
http://chevrolet-club.com.ua/forum/viewtopic.php?f=5&t=52504
http://school9pechora.ru/день-знаний-4/
http://school113-rnd.ru/vserossijskie-proverochnye-raboty-nachalo-polozheno/
http://zakhysnyk.com.ua/ogp-323-rebenka-pogybly-v-rezultate-vooruzhennoj-agressyy-rf-v-ukrayne/
http://xn--80aikmdnn.xn--p1ai/2020/12/19/крепость-в-этнопарке-былина/l8x4iighwjy/
http://borderforum.ru/viewtopic.php?f=7&t=4138&sid=4af4b49a582e1da4bb715f06bd940611
http://biketrials.ru/live/blog.php?b=7688
http://corsica.forhikers.com/forum/p/119798
https://tgraph.io/Kupit-diplom-s-besplatnoj-dostavkoj-bez-predoplaty-12-23
http://rpg-zone.ru/index.php?act=idx/forum/post.php?mode=post&f=6104
http://dog-ola.ru/viewtopic.php?f=27&t=3336
http://collieforum.ru/viewtopic.php?f=17&t=5260&sid=8309cb09530bde0e7699fbfc892d369a
https://forum.hyipinvest.net/threads/90432/
https://heylink.me/edy-diplom/
http://bezone.ru/node/204109
http://d988286u.beget.tech/5723.html
http://vyaznikovstihi.ru/2016/03/21/сколько-жен/
http://www.figarohair.ru/conf/viewtopic.php?f=11&t=8816&sid=29ae021cf8fbf58723f3d2c51c9a6d48
http://jingbajia.com/member/index.php?uid=ifipux&action=viewarchives&aid=88
http://23.pyatigorsk.ru/молодые-лидеры-образования/
http://cadebo-forum.ru/index.php?sid=e92e6cbabccd05798ce2da7541fc2cfb
etsy nursing school bundle objective for nursing resume effective leadership and management in nursing pdf download
http://all-smeta.ru/forum/viewtopic.php?f=2&t=951
http://usuportsul.org.br/index.php/kforum/jm-parralax-slideshow/153479#153484
I’m not sure exactly why but this website is loading
very slow for me. Is anyone else having this problem or is it a problem on my end?
I’ll check back later on and see if the problem still exists.
Hello my friend! I wish to say that this article is amazing, nice written and include almost all important infos.
I’d like to see extra posts like this .
Amazing! Its in fact awesome post, I have got
much clear idea regarding from this paragraph.
Good post. I learn something new and challenging on blogs I stumbleupon everyday.
It’s always useful to read through articles from
other authors and use something from other web sites.
Good info. Lucky me I ran across your site by chance (stumbleupon).
I’ve bookmarked it for later!
I’m gone to tell my little brother, that he should also go to see this blog on regular basis to take updated
from hottest reports.
I do not even know how I ended up here, but I thought this post was good.
I don’t know who you are but definitely you are going to a famous blogger if you are not already 😉 Cheers!
gltco otmk dc
ea bynm xgp
промокод на 1xbet
This article will assist the internet people for building up
new web site or even a blog from start to end.
My spouse and I absolutely love your blog and find a lot of your post’s to
be precisely what I’m looking for. Would you offer guest writers
to write content to suit your needs? I wouldn’t mind publishing a post or
elaborating on a number of the subjects you write with regards to here.
Again, awesome website!
doxycycline and milk Meloxicam is FDA approved to treat the most common form of arthritis osteoarthritis, which affects millions of people each year
cialis super active 12 IU L for a woman starting with a TSH level of 3
Today, I went to the beach front with my kids.
I found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She placed the shell to her ear
and screamed. There was a hermit crab inside and it pinched her ear.
She never wants to go back! LoL I know this is totally
off topic but I had to tell someone!
You actually make it appear so easy along with your presentation but
I find this topic to be actually something which I feel I would by no means understand.
It kind of feels too complex and extremely vast for me. I
am having a look forward on your subsequent put up, I’ll try to get the grasp of it!
Very nice article. I certainly appreciate this site.
Keep it up!
I get pleasure from, result in I found just what I was having a look for.
You’ve ended my 4 day long hunt! God Bless you
man. Have a nice day. Bye