Héctor Unzueta [i]
Recientemente los lectores ciudadanos pudimos enterarnos a través de las conferencias de prensa conocidas coloquialmente como las mañaneras y los medios de comunicación, la opinión que tiene el mandatario acerca de la máxima casa de estudios del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El presidente señaló en la conferencia matutina del 22 de octubre de 2021 que “no sólo la UNAM, todas las universidades fueron sometidas por el pensamiento neoliberal”. Añadió que era “lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos”.
Por tratarse de la opinión del presidente de la república y la máxima casa de estudios del país, consideramos importante detenernos en analizar la opinión presidencial y el tratamiento informativo que tuvo en algunos medios de comunicación.
Por lo cual en el presente trabajo nos damos a la tarea de analizar, aplicando el modelo de actantes de Algirdas Greimas, el tratamiento informativo que realizaron dos periódicos electrónicos mexicanos sobre el acontecimiento mencionado.

Partimos de la pregunta general acerca de cómo estructuran los medios de comunicación la significación por medio de actantes que construyen en sus narrativas periodísticas. El concepto de actante es una categoría teórica propuesta por Greimas que resulta más completa que la de personaje pues incluye además de seres humanos, “animales, objetos y conceptos” (Poloniato, 1998: 144).
Dado que la figura de actante cabe en los textos narrativos por las acciones que se llevan a cabo dentro de la narración, nosotros encontramos que géneros informativos como la noticia no pueden prescindir de las figuras actanciales para narrar un hecho noticioso.
Así que decidimos explicar para fines de este trabajo cómo se estructuró la significación por medio de los actantes que construyeron los periódicos Milenio y el Sol de México en relación con la declaración del presidente de la república sobre la UNAM.
Si bien la elección de mencionados periódicos fue arbitraria y con base en nuestro objetivos planteados observamos como dato importante que ambos medios informaran sobre dicho acontecimiento el mismo día, es decir, el viernes 22 de octubre de 2021. Ello con el fin de apegarnos al análisis del tema acontecido.
Para el desarrollo y conclusión del presente trabajo presentamos un breve contexto de la declaración presidencial que ya hemos adelantado, continuamos con la caracterización de los géneros informativos, particularmente de la noticia; pasamos a explicar el modelo narrativo de Greimas y la justificación en el análisis de noticias.
Continuamos con el procedimiento de análisis de la información producida por ambos medios, por lo cual describimos parte de las condiciones de producción informativa del Milenio y El Sol de México, así como justificamos las estructuras actanciales elegidas en ambos medios y definimos las categorías actanciales que nos sirven de herramienta para analizar las entradas periodísticas.
Enseguida procedemos al análisis e interpretación de los actantes identificados y sus relaciones. Por fin, ofrecemos un cierre de nuestro trabajo a modo de conclusión.
La declaración del presidente sobre la UNAM
En la conferencia matutina del viernes 22 de octubre en palacio nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió algunas opiniones en relación con la UNAM que fueron noticia y suscitaron comentarios por parte de algunos actores.
Antes de que el presidente opinara sobre la UNAM declaró que en donde se encuentra “la mayor reserva de valores culturales, morales, espirituales es en los pueblos, en las familias, no es en la academia, no es en los medios de comunicación, desde luego no es en la política, no es en las cúpulas de poder económico”. El presidente hizo mención que gracias a la reserva de valores que se heredaron de grandes civilizaciones “quién sabe qué sería de México”.
Al término de la declaración presidencial, un periodista preguntó acerca del tema de la UNAM, lo que disparó que de nuevo el presidente opinara al respecto.
Asimismo, los medios de comunicación retomaron las declaraciones del presidente en las que hacía mención de que la UNAM había sido sometida “por el pensamiento neoliberal”, que se había “derechizado”.
Para respaldar sus valoraciones sobre dicha casa de estudios, el presidente citó al ex rector de la UNAM José Narro, señalando que cuando este fue secretario de salud habló de “los ninis”, agregando “que ni estudian ni trabajan”. Aquellas declaraciones del ex rector fueron evaluadas de ofensivas por parte del presidente López Obrador. Asimismo criticó las acciones de Narro por aceptar “ser delegado del PRI en Ecatepec” cuando fue titular de la secretaría de salud durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
La crítica del presidente López Obrador se funda en el hecho de que la normatividad interna de cada estado y la ley general de partidos políticos prohíben que funcionarios de gobierno ocupen cargos de elección popular cuando están en funciones, por lo cual antes de ser postulados como candidatos tienen que renunciar primero al cargo que desempeñan.
Sin embargo lo anterior no fue de interés periodístico por los medios de comunicación, quienes retomaron las palabras del presidente para ser confrontadas con los puntos de vista de otros actores, entre ellos el propio ex rector de la UNAM, así como el de otros políticos de oposición como Ricardo Anaya y Diego Fernández de Ceballos, ambos de filiación panista.
En el caso de José Narro, los medios dieron a conocer la postura del ex rector frente a las declaraciones del presidente: “Como autoridad universitaria, nunca hice proselitismo partidista de ninguna naturaleza, porque hubiera fallado a mis convicciones y finalmente, que yo tengo dos años y medio que renuncié a la militancia que tuve en el Partido Revolucionario Institucional” (Narro en Velázquez, 2021).
De esa manera se envió la señal de quiénes son los actuales presuntos adversarios políticos del presidente.
La noticia en el discurso informativo
Muchas de las aproximaciones de la realidad están representadas por las noticias que informan los medios de comunicación electrónica. Se trata de esquemas narrativos que se construyen del mundo que vivimos.
Los portales informativos en internet están por ejemplo ofreciendo escenarios que cuentan la realidad social en un proceso de “rediscursivización” de esa propia realidad (González Requena, 1989).
Los medios reconstruyen los acontecimientos integrando diversas versiones, voces y puntos de vista de los actores en juego. La información mediática se genera valorando los hechos que se producen en la realidad social.
Toda la variedad de voces es acogida por los medios para que hablen sobre su presente, un presente narrado, comentado que produce el sentido del acontecimiento informativo y mediático.
Así que las noticias cumplen el propósito de haber estado allí. Versiones de un presente pero narrado en un tiempo pasado, las noticias son el género que no puede faltar en el oficio periodístico porque describen las circunstancias que motivaron a la acción.
De acuerdo con Campbell (1994: 18-23) la noticia se escribe en tercera persona, en tiempo pasado y responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, por qué y para qué; no admite opiniones, juicios o adjetivos de parte del periodista. Aunque queda claro que el punto de vista del periodista queda oculto a través de narrar los acontecimientos tal y como fueron observados, consultados o verificados.
La estructura o cuerpo de la noticia se integra por una entrada o lead, la cual resume lo más sobresaliente e importante de la información a través de responder a las preguntas rectoras del periodismo (qué, quién, cuándo, dónde….); un desarrollo, que amplía la información de la entrada, ofrece detalles de mayor a menor importancia y un remate o cierre, el cual concluye la información presentada con un hecho relacionado con la entrada pero de relativa y secundaria importancia (cfr. Leñero y Marín, 1986).
De esta manera la noticia en el discurso informativo es un texto que por su novedad, interés o excepcionalidad merece ser contado. Desde este punto de vista el género noticia tiene fundamentalmente una estructura narrativa.
Pertinencia del modelo narrativo de Greimas en el análisis de noticias
A partir de la caracterización que propone Vladimir Propp de la estructura del cuento por las funciones o acciones de los personajes que participan dentro dicho género literario, Algirdas Greimas retoma su trabajo y otorga el peso de la estructuración u organización de la significación en los actantes y las relaciones que establecen estos en los textos narrativos.
Dado que la noticia esencialmente cuenta con una estructura narrativa, es decir cuenta algo, hechos reales y/o novedosos, el modelo de actantes resulta pertinente para analizar relatos periodísticos.
Un actante se caracteriza por lo que hace, por el papel que desempeña en una historia. La acción que emprende el actante dentro de la narración está generalmente motivada por un objeto de deseo.
De modo que en una noticia encontramos diversos papeles que desempeñan los actantes, quienes representan seres humanos, animales, objetos y conceptos. En el caso de las noticias es común que los actantes identificados sean seres humanos, pero es posible identificar también objetos o conceptos.
A lo largo de la noticia podemos identificar que la categoría actancial de sujeto puede cambiar la meta u objeto de deseo que persigue, así como pueden identificarse otros sujetos que persiguen el mismo objeto u otro distinto.
En tal sentido conviene delimitar la estructura actancial a analizar a lo largo del texto narrativo.
Procedimiento de análisis actancial en textos periodísticos
Para llevar a cabo el análisis actancial en notas periodísticas elegimos como hemos mencionado dos diarios que particularmente circulan en la capital mexicana –Milenio y El Sol de México-, mismos que reportaron la declaración del presidente López Obrador en relación con la UNAM.
Para delimitar nuestro análisis actancial valoramos conveniente seleccionar las entradas de las noticias que ambos medios produjeron el 22 de octubre en relación con dicho acontecimiento, dado que las entradas son la parte más sobresaliente de la información reportada por el periodista.
De igual forma valoramos conveniente dar a conocer parte de las condiciones producción informativa de los periódicos estudiados: quiénes son, a qué línea editorial pertenecen, qué los caracteriza, a fin de enriquecer nuestras interpretaciones sobre cómo se estructuró la significación por medio de los actantes que construyeron mencionados medios.
Milenio
Es también conocido con el nombre de Milenio Diario. Es un medio que se fundó en la ciudad de Monterrey en 1974 por Jesús Dionisio González y opera en la ciudad de México a partir del 2000.
Desde 2008 esta empresa informativa, propiedad del Grupo Multimedios, incursiona en televisión y cuenta además con una estación de radio en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Torreón.
Su actual director es Francisco Darío González Albuerne y es considerado un medio de ideología política de centro derecha.
El Sol de México
Es uno de los medios informativos más importantes que pertenecen a la empresa editorial Organización Editorial Mexicana (OEM). Fue fundado en 1965 por José García Valseca, pero para 1979 la dirección general del periódico cambia y queda en manos de Mario Vázquez Raña, director y fundador de la OEM.
Es un periódico de información general pero cercano al régimen de la época: en 1973 el gobierno se convirtió en accionista mayoritario del Sol de México por medio de la empresa crediticia SOMEX (Bohmann, 1997: 150). Dicho antecedente histórico explica la tendencia oficialista del medio con el antiguo régimen –el partido revolucionario institucional.
Estructuras y categorías actanciales
Después de una sucinta descripción sobre quiénes son los medios que analizan el presente trabajo, es preciso pasar ahora a las estructuras semánticas que nos interesan estudiar en las noticias que produjeron ambos medios sobre el acontecimiento que destaca este estudio.
Como hemos mencionado la estructura de contenido de una noticia se compone de entrada, cuerpo y remate. Para este trabajo en particular interesa analizar la estructura actancial que compone la entrada que construyó cada medio.
A continuación reproducimos la entrada del Milenio:
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus críticas en contra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pues aseguró que no estuvo a la altura de la crítica al neoliberalismo y lamentó que «se haya derechizado» en los últimos años. En La Mañanera, el Presidente criticó que el ex rector de la UNAM, José Narro, haya llamado ninis a los jóvenes que no estudiaban ni tenían un trabajo, además de que aceptó ser delegado del PRI en Ecatepec, cuando aún era secretario de Salud.
El siguiente párrafo representa la entrada del Sol de México:
El presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a criticar este viernes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al afirmar que no estuvo a la altura de las circunstancias frente al neoliberalismo y que la crítica a este sistema surgió de otros lados, como fue el caso del movimiento Yo Soy 132, en la Universidad Iberoamericana. Tras los comentarios del Presidente, académicos y políticos salieron a defender a la UNAM al asegurar que la institución educativa es plural y crítica.
Una vez identificada la entrada de la noticia procedimos a identificar los actantes reportados por cada medio y la relación entre ellos, a fin de explicar el modo particular como estructuraron u organizaron la significación por medio de los actantes representados.
Por lo cual nos fue importante definir cada categoría actancial con base en el modelo de actantes de Greimas (1976).
El modelo de actantes integra seis categorías actanciales que permiten identificar la organización particular que hace cada medio de los “personajes” en la noticia. El siguiente esquema nos permite identificar cada actante y sus relaciones.
A continuación explicamos cada uno de los actantes que integra el modelo.

Destinador
Es la entidad que otorga, distribuye, dispensa el bien o el mal. No interviene directamente en los actos sino “ordena” al sujeto realizarlos. Transmite el objeto al destinatario.
Sujeto
Está dotado de las cualidades para emprender la acción. Es el “héroe o heroína” que actúa espiritual, moral o físicamente en función del objeto o meta a alcanzar.
Objeto
Es la meta, el deseo que el sujeto pretende obtener y alcanzar. Permite la comunicación entre el destinador y el destinatario.
Ayudante
Es una entidad secundaria y puede aparecer o no en la narración. Aportan la ayuda al sujeto para conseguir el objeto. Facilita la comunicación del objeto.
Oponente
Es una entidad igualmente secundaria que de la misma manera que el ayudante puede aparecer o no. Crean obstáculos y se oponen al héroe o heroína para que estos no consigan el objeto deseado. Pueden también obstaculizar la comunicación del objeto.
Destinatario
Es la entidad que recibe las consecuencias de las acciones del sujeto. Actúa en la medida en que recibe o sufre las acciones del sujeto.
Una vez definidas dichas categorías, procedemos con ellas a analizar nuestras entradas noticiosas a fin de responder cómo los citados medios organizaron la significación a través de los actantes y las relaciones que construyeron entre ellos.
La organización de la significación en la declaración presidencial sobre la UNAM
Milenio parafrasea la voz del presidente señalando como objeto el neoliberalismo. Es el presidente en tanto destinador quien transmite ese objeto, colocando a Milenio como sujeto que emprende una acción determinante a la crítica. Esa crítica supone provenir de diversos actores pero no de la UNAM ya que según Milenio para el presidente, la máxima casa de estudios no estuvo a la altura. Dicha frase Milenio la destaca en negritas para distinguir la voz del presidente dentro del discurso reportado por el medio de comunicación.
En el tratamiento informativo que hace Milenio del acontecimiento narrado es la UNAM quien ocupa la categoría actancial de destinatario, es decir, quien sufre las acciones de la crítica, que es el sujeto.
Con ello Milenio intenta significar que la UNAM quedó rebasada por aquellos actores que sí criticaron al neoliberalismo.

En otras palabras, para el presidente de la república la crítica al modelo neoliberal “no surgió de la UNAM”, haciendo creer simbólicamente que dicha institución educativa quedó al margen: “dónde están los economistas de la UNAM que defienden un modelo alternativo al neoliberal, se quedaron callados, los silenciaron y así en general”, señalaba el presidente de la república en aquella conferencia matutina ante los medios.
En la entrada de Milenio se aprecia un cambio de sujeto pues ya no es el sujeto actancial la crítica, sino el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo objeto de deseo es que exista crítica al neoliberalismo. Por lo cual se coloca al ex rector de la UNAM, José Narro, como el oponente del deseo presidencial.
Para Milenio, Narro es significado como el actante que impide la comunicación del objeto del deseo presidencial (crítica al neoliberalismo), ya que las acciones (obstáculos) del propio ex rector son reveladas: llamar ninis a los jóvenes y aceptar ser delegado del PRI en Ecatepec. Estos dos obstáculos “impiden” la crítica al neoliberalismo.
De esa manera Milenio construye a ambas figuras públicas en condición de adversarios.
Por otro lado, para El Sol de México el presidente López Obrador es también otro destinador que cumple el papel de transmitir el objeto al destinatario. Ese objeto está representado por el neoliberalismo, al que el medio lo resalta en negritas.
El Sol de México coloca al movimiento Yo soy 132 como sujeto con facultades de querer, saber y poder hacer.
La crítica a este sistema, es decir el neoliberalismo, está representada por el movimiento Yo Soy 132, que no es de la UNAM, sino de la Universidad Iberoamericana. Es dicho movimiento que significa para El Sol de México el que ejerce la crítica al neoliberalismo, mismo que es el deseo, aspiración del presidente López Obrador.
Es la misma UNAM la entidad que sufre las acciones emprendidas por el movimiento Yo Soy 132 debido a la supuesta crítica que hace este movimiento al modelo neoliberal.
Si Milenio expresa con ambigüedad lo que designa como la crítica, El Sol de México designa al sujeto actancial con claridad y especificidad: el movimiento Yo Soy 132. De esa manera el medio resalta la significación de un movimiento estudiantil que proviene de una institución de educación superior privada y no pública.
Las acciones emprendidas por el movimiento Yo Soy 132 son recibidas además de la UNAM por los académicos y políticos que representan otro destinatario que plantea su propio objeto: defender a la UNAM. Sin embargo, la presunta crítica al modelo neoliberal protagonizada por el movimiento Yo Soy 132 no tendría que llevar a la defensa de la UNAM por académicos y políticos, sino a la suma de su participación en la propia crítica al modelo.
A modo de conclusiones
En cuanto a la transmisión del objeto de deseo de parte del destinador, Milenio resulta más específico que El Sol de México dado que este se delimita de modo general con señalar la palabra neoliberalismo, mientras que aquel agrega un verbo de acción –la crítica– al neoliberalismo.
Para Milenio, Narro es construido por el medio como el oponente del presidente López Obrador al impedir que este logre la crítica al neoliberalismo, pues las acciones de llamar ninis a los jóvenes y postularse como delegado del PRI en Ecatepec se opone al sujeto mismo que es el presidente.
En cambio para El Sol de México el sujeto que emprende el rumbo de la acción de modo determinante para alcanzar la meta es el movimiento estudiantil Yo soy 132.
Es decir, el peso simbólico reposa en el movimiento de estudiantes, a diferencia de Milenio que se lo concede a los que ejercen la crítica al neoliberalismo, pero está crítica no proviene de los académicos e intelectuales de la UNAM, dado que a decir del presidente López Obrador estos “se dedicaron a legitimar la privatización, Salinas los cooptó”.
La declaraciones del presidente hacen pensar dos aspectos: 1) el vínculo que tienen sus palabras con la agenda política de su gobierno, cuya aspiración es la supuesta transformación de la vida económica y política del país y 2) los adversarios históricos del estadista como el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, u otros políticos de oposición.
El análisis narrativo de Greimas nos permitió reflexionar acerca de cómo cada medio orienta el sentido sobre cómo tienen que ser vistos los personajes de la vida pública en México.
Ambos medios coinciden en sus entradas periodísticas en destacar quiénes son los adversarios del presidente López Obrador: para Milenio el ex rector de la UNAM, José Narro mientras que para El Sol de México, los académicos y políticos.
Dicho lo cual la supuesta objetividad con la que géneros como la noticia se conducen para describir la realidad social se desvanece ante la aplicación del modelo de análisis de actantes ya que los medios designan, significan el papel que según ellos deben jugar los actores en el relato noticioso y con ello de manera discrecional opinan.
Por fin, el modelo de actantes de Greimas nos permitió aproximarnos a describir cómo dos diarios organizan y estructuran la significación en relación con los temas de la agenda política de gobierno a través del papel que desempeñan los actantes dentro de la narración periodística.
Bibliografía
Bohmann, Karin (1997). Medios de comunicación y sistemas informativos en México. México: Alianza Editorial.
Campbell, Federico (1994). Periodismo escrito. México: Arial Comunicación.
Domínguez, Pedro. “UNAM se derechizó: AMLO; “no todos son así, no se enojen” dice tras críticas” en La Mañanera, Milenio, 22 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.milenio.com/politica/amlo-unam-no-estuvo-a-la-altura-en-critica-al-neoliberalismo. Fecha de consulta: 27 de octubre de 2021.
El Universal, AMLO vuelve a criticar a la UNAM; es lamentable que se haya derechizado”, dice. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=jGdP4W0kzd8. Fecha de consulta: 28 de octubre de 2021.
González Requena, Jesús (1989). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra.
Greimas, A. J. (1976). Semántica estructural. Madrid: Gredos
Leñero, Vicente y Marín, Carlos (1986). Manuel de Periodismo. México: Grijalbo.
Poloniato, Alicia (1998). La lectura de los mensajes. Introducción al análisis semiótico de mensajes. México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
Ramírez, Rafael. “AMLO arremete contra la UNAM; académicos la defienden” en Política, El Sol de México, 22 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/amlo-arremete-contra-la-unam-academicos-la-defienden-7376596.html. Fecha de consulta: 27 de octubre de 2021. Velázquez, Iris. “Revira Narro: como Rector nunca hice proselitismo”, en Reforma, 22 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/revira-narro-como-rector-nunca-hice-proselitismo/ Fecha de consulta: 3 de noviembre de 2021.
[i] Héctor Unzueta es Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, adscrito a la licenciatura en Comunicación y Cultura. Correo electrónico: hector.unzueta@uacm.edu.mx
http://kulinarnayastudiya.ru/fotogalereya/pn9pl4d-nlw-2/
https://pf1.ru/topic56470.html
https://spkbplace.ru/blogs/interest/kupit-diplom-lyubogo-goda-vydachi1.php
http://cozy.moibb.ru/viewtopic.php?f=31&t=542
https://gryaze-zashhita.ru/forum/messages/forum2/topic1916/message289226/?result=new#message289226
Gordon CxnfkctErtqkVvt 6 27 2022 stromectol 6mg
https://tgraph.io/Kupit-diplom-12-12
http://autosimmods.ru/2022/08/26/Р·РёСѓ-6205/
http://pedsovet66.irro.ru/?p=3515
https://www.russian-hockey.ru/forum/post.php?mode=post&f=2059
http://thesleepinghusband.rolka.me/viewtopic.php?id=8478#p32466
Items with neither ok nor check were not verified by QC module cialis super active
http://new.sevfond.org/v-sevastopole-vnov-nachali-orudovat-telefonnye-moshenniki/
https://blogs.rufox.ru/~worksale/23401.htm
http://tatuheart.ukrbb.net/viewtopic.php?f=41&t=8743
http://www.soelm.ru/phpBB2/viewtopic.php?f=2&t=196962
https://cmtrade.ru/news/v-2020-godu-farr-preobrazovali-v-onlayn-format?name=asezuceh&phone=&mail=perbounondni1979%40tlz.rambller.com&subject=edu-diplomm.com&url=http%3A%2F%2Fedu-diplomm.com%2F&products=NULL&question=
http://verkehrsknoten.de/index.php/forum/sozialvorschriften/75033#75721
https://ukkii.ru/forum/messages/forum1/topic32/message37/?result=new#message37
http://www.figarohair.ru/conf/viewtopic.php?f=11&t=8168&sid=68a6c5113f865568b2153da7a6d22cd2
http://kotnakuhne.ru/categories/dessert/pirogi-i-torty/shtrudel-s-yablokami-i-malinoj-vegan-bez-yaits-postnoe.html
https://sekretka.rolka.me/viewtopic.php?id=1270#p4537
http://bcmetal.com.ua/metaloprokat/tryba-kryglay/
http://koshablok.ru/2016/01/18/портрет-евгении/
http://sport.freestyle.pl/blog/uid,197606/id,128329/-.html
http://www.prachuabwit.ac.th/krusuriya/modules.php?name=Journal&file=display&jid=11957
http://shooting-russia.ru/forum/?PAGE_NAME=message&FID=5&TID=7452&TITLE_SEO=7452-kupit-diplom&MID=7689&result=new#message7689
http://www.rrsclub.ru/showthread.php?p=25398#post25398
http://torowe.pl/viewtopic.php?f=12&t=575220&sid=707b4fc00bff03f03841921e11dca7be
https://bdfeu.ukraine7.com/t12730-topic#23912
https://vgaps.ru/news/471?test_mode=0&skip_history=1&page_url=http%3A%2F%2Fedu-diplomm.com%2F&form_name=ajytypyho&name=ajytypyho&phone=ajytypyho&email=perbounondni1979%40tlz.rambller.com&comment=%D1+%EF%EE%EC%EE%F9%FC%FE+%F7%E5%E3%EE+%E7%E0%EA%E0%E7%E0%F2%FC+%F1%E5%F0%F2%E8%F4%E8%EA%E0%F2+%E4%E0%E2%ED%EE%2C+%E4%E0%E2%ED%FB%EC-%E4%E0%E2%ED%EE%2C+%E8+%ED%F3%E6%ED%EE+%EB%E8+%FD%F2%EE+%E2%ED%E5%E4%F0%FF%F2%FC+%E8%EB%E8+%ED%E5%F2%3F+%C2+%ED%FB%ED%E5%F8%ED%E8%F5+%F0%E5%E0%EB%E8%FF%F5+%E2%E5%F1%FC+%F1%EC%FB%F1%EB+%22%E1%E0%F8%ED%E8%22+%E7%E0%EA%EB%FE%F7%E0%E5%F2%F1%FF+%E2+%ED%E5%EE%E1%F5%EE%E4%E8%EC%EE%F1%F2%E8+%EF%EE%EB%F3%F7%E5%ED%E8%FF+%E2%E8%E7%FB%2C+%F7%F2%EE%E1%FB+%EF%EE%EB%F3%F7%E8%F2%FC+%EC%E5%F1%F2%EE.+%CE%ED%E8+%F1%EF%EE%F1%EE%E1%ED%FB+%EC%ED%EE%E3%EE%E5+%EF%EE%ED%FF%F2%FC%2C+%F7%F2%EE+%F2%E0%EA%EE%E5+%F1%F3%F9%E5%F1%F2%E2%EE%E2%E0%ED%E8%E5+%E1%F3%EC%E0%E3%E8%94+-+%F2%E0%EA%EE%E2%E0+%EE%E1%FB%F7%ED%E0%FF+%EF%F0%EE%F4%EE%F0%EC%E0.+%CD%EE+%E4%EB%FF+%F2%EE%E3%EE%2C+%F7%F2%EE%E1%FB+%E7%E0%E2%EE%E5%E2%E0%F2%FC+%E3%EE%F0%EC%EE%ED%2C+%ED%F3%E6%ED%EE+%EF%EE%F2%F0%E0%F2%E8%F2%FC+%EF%FF%F2%FC-%F8%E5%F1%F2%FC+%E2%E5%EA%EE%E2+%E1%E8%EE%E3%F0%E0%F4%E8%E8%2C+%ED%E5%E2%E5%F0%EE%FF%F2%ED%EE%E5+%EA%EE%EB%E8%F7%E5%F1%F2%E2%EE+%E4%E5%ED%E5%E3+%E8+%F1%EA%EE%EB%FC%EA%EE+%F2%E0%EC+%E2%F0%E5%EC%E5%ED%E8.+%C7%E4%EE%F0%EE%E2%EE%2C+%EA%EE%E3%E4%E0+%F2%E0%EA%E0%FF+%F3%F1%EB%F3%E3%E0+%F1%F3%F9%E5%F1%F2%E2%F3%E5%F2.+%CE%E4%ED%E0%EA%EE+%EA%E0%EA+%E2%F1%E5+%EC%EE%E3%F3%F2+%E2%FB%E9%F2%E8+%E8%E7+%FD%F2%EE%E3%EE%2C+%E3%E4%E5+%EF%EE+%ED%E5%E8%E7%E2%E5%F1%F2%ED%FB%EC+%EF%F0%E8%F7%E8%ED%E0%EC+%ED%E5%F2+%E0%E1%F1%EE%EB%FE%F2%ED%EE+%ED%E8%EA%E0%EA%E8%F5+%EF%F0%EE%E3%F0%E0%EC%EC%3F+%C2+%EA%EE%F2%EE%F0%EE%EC+%ED%E5%EE%E1%F5%EE%E4%E8%EC%EE+%CA%F3%EF%E8%F2%FC+%E4%E8%EF%EB%EE%EC+%3Ca+href%3D%22http%3A%2F%2Fedu-diplomm.com%2F%22%3Eedu-diplomm.com%3C%2Fa%3E+%C8+%EC%EE%E6%ED%EE+%EB%E8+%F2%EE%E6%E5+%E3%EE%F2%EE%E2%E8%F2%FC+%E8%EB%E8+%ED%E5+%EE%F7%E5%ED%FC+%EC%ED%EE%E3%EE%3F+%D2%E0%EA%E8%EC+%EE%E1%F0%E0%E7%EE%EC%2C+%E2+%F1%EB%F3%F7%E0%E5+%F0%E0%E1%EE%F2%FB+%E2+%EB%FE%E1%EE%E5+%E2%F0%E5%EC%FF%2C+%EE%E4%ED%E0%EA%EE%2C+%E4%EB%FF+%FD%F2%EE%E9+%F6%E5%EB%E8+%ED%E5%EE%E1%F5%EE%E4%E8%EC+%93%F1%E5%F0%F2%E8%F4%E8%EA%E0%F2%94%2C+%E5%E3%EE+%EF%F0%E8%EE%E1%F0%E5%F2%E5%ED%E8%E5+%FF%E2%EB%FF%E5%F2%F1%FF+%F7%F0%E5%E7%E2%FB%F7%E0%E9%ED%EE+%EF%F0%E8%E5%EC%EB%E5%EC%FB%EC.+%CE%E4%ED%E0%EA%EE+%F2%E5%F0%FF%F2%FC+%E4%F0%E0%E3%EE%F6%E5%ED%ED%EE%E5+%E2%F0%E5%EC%FF+%E8+%FD%ED%E5%F0%E3%E8%FE+%ED%E0+%EE%E1%F3%F7%E5%ED%E8%E5%2C+%EA%EE%ED%E5%F7%ED%EE%2C+%EE%F7%E5%ED%FC+%EC%ED%EE%E3%EE+%E2+%F2%EE%EC+%F1%EB%F3%F7%E0%E5%2C+%E5%F1%EB%E8+%F1%E5%F0%F2%E8%F4%E8%EA%E0%F2+%E1%FB%EB+%ED%F3%E6%E5%ED+%F3%E6%E5+%E4%E0%E2%ED%EE%2C+%EA+%F2%EE%EC%F3+%E6%E5+%F1%E5%E9%F7%E0%F1+%FD%F2%EE+%ED%E5%E2%FB%EF%EE%EB%ED%E8%EC%E0%FF+%F6%E5%EB%FC.+%CF%EE+%F2%EE%E9+%EF%F0%E8%F7%E8%ED%E5%2C+%F7%F2%EE+%E2+%FD%F2%EE%EC+%ED%E5%F2+%ED%E8%F7%E5%E3%EE+%EA%F0%E8%EC%E8%ED%E0%EB%FC%ED%EE%E3%EE%2C+%F7%F2%EE%E1%FB+%F2%F3%EF%EE+%EE%E1%E7%E0%E2%E5%F1%F2%E8%F1%FC+%E2%EE%E6%E4%E5%EB%E5%ED%ED%FB%EC+%E4%EE%EA%F3%EC%E5%ED%F2%EE%EC%2C+%F2%E0%EA%E6%E5+%EF%F3%F2%E5%F8%E5%F1%F2%E2%F3%E9%F2%E5+%E4%E0%EB%FC%F8%E5.+&personal_data_policy=1
http://elhovka.nn.ru/viewtopic.php?f=23&t=9620
http://angelladydety.getbb.ru/viewtopic.php?f=46&t=27394
https://heylink.me/edy-diplom/
https://www.comfortclub.ru/forum/viewtopic.php?pid=61218#p61218
http://ioanntungusov.ru/?page_id=73
https://seoforum.bestff.ru/viewtopic.php?id=1799#p4675
http://ford-talks.ru/forum25.html?sid=e2fb900bfeb75aab18b04a4111cf520a
http://parenvarmii.ru/posting.php?mode=post&f=21&sid=9b16a9730eebb8d662596c6777b2167b
http://nurschool04.ru/
http://blogbarcelona.org/dolor-de-cuello-al-girar-la-cabeza-a-la-derecha/
http://13шк.рф/
https://cmtrade.ru/news/v-2020-godu-farr-preobrazovali-v-onlayn-format?name=ozyjizyg&phone=&mail=gitupapo1973%40nei.rambller.com&subject=http%3A%2F%2Fedu-diplomm.com%2F&url=http%3A%2F%2Fedu-diplomm.com%2F&products=NULL&question=
Two randomized, double blind, parallel group, placebo controlled multicenter clinical trials included 754 adult patients being treated in a surgical intensive care unit accutane dosing calculator Isoniazid and rifapentine You take both of these antibiotics once a week for 3 months under your doctor s supervision
This strategy, which has proven cost effectiveness and can be implemented in different settings 9, enables early identification of clinical deterioration and prompt intervention, and has been demonstrated to reduce the risk of hospitalization for decompensated HF and reduce all cause mortality 10 12 donde comprar priligy mexico Sperm in the urine can be due to retrograde ejaculation, or due to the expulsion of urethral sperm during voiding
Gündemden son dakika haberleri, tüm dünyadan gelişmeler, öne çıkan haber başlıkları sitemizde hemen okuyun
stromectol sales Halopridol is metabolised by CYP3A4 and 2D6 both
kurumsal hurdacı firması arayanlara yüksek hurda fiyatları ile hizmet veriyoruz.
Cheers, Plenty of stuff!
https://service-essay.com/ writing academic essay
Kudos. Good information.
https://essaywritingservicelinked.com/ therapy homework
I wass pretty pkeased to fiind this site. I need to to tyank you for ones time
juset forr this wondesrful read!! I definitely loved every par of it and
i also have youu saved to faav tto chwck outt new information onn yor website.
You reported it terrifically.
https://essaywritingserviceahrefs.com writing a literature review for a dissertation
Everyone loves whaat you guys tend tto bbe uup too. This type of
clever work and reporting! Keep upp the great wotks guys I’ve yoou guuys to my pedsonal blogroll.
It’s really very complex in this active life to listen news on Television, therefore I simply use world wide web for that reason, and take the newest information.
https://essaywritingservicebbc.com